LUNES 21 de FEBRERO a las 9hs. se toma el examen de ICSE Libre y Remanentes.
Estudien todos los textos.Recuerden que los profesores ya no evaluamos a nuestros alumnos . Es muy importante que tengan esto en cuenta para escribir con claridad.
Todo lo que tienen para repaso les sirve, lo mismo que ver los especiales de encuentro para reforzar las lecturas, vayan al programa de inicio de la cursada, registren bien los autores, nombres de los capitulos y trabajos , etc, para ubicarse.
Mucha suerte, comuniquense entre ustedes para repasar conceptos, procesos, etc...
jueves
REPASANDO EL FIN DE SEMANA
Estimados alumnos: el tipo de preguntas son las que tiene para el repaso del 1º y del 2º parcial. Efectivamente entran temas que habiamos evaluado en los trabajos prácticos como la globalización.El gobierno de Alfonsín y los de Menem tienen que ver con ese nuevo orden mundial a nivel de nuestro Estado Nacional.
Siempre en el marco de los conceptos y las caracteristicas historicas del Estado y de la sociedad entendida como clase, movilización, actores sociales, organizaciónes...que ya conocen .
Muchas suerte.
Prof Ruth Garcia
Siempre en el marco de los conceptos y las caracteristicas historicas del Estado y de la sociedad entendida como clase, movilización, actores sociales, organizaciónes...que ya conocen .
Muchas suerte.
Prof Ruth Garcia
sábado
domingo
Repaso para el 2º parcial
- Analice la repercusión de la crisis de 1930 en nuestro país. Explique las medidas que se toman en el plano económico, los cambios que se producen en el marco productivo y sus repercusiones políticas.
-Explique que cambios se operan en la estructura socioeconómica y en la estratificación ocupacional en nuestro país durante el período 1935-1946.
- Compare las causas que dieron origen en nuestro país al pasaje del modelo agro exportador con el pasaje al modelo de sustitución de importaciones.
-Si tenemos en cuenta la mano de obra y el capital ¿cuales son las diferencias entre las distintas etapas de ISI?
-Que característica adquiere el Estado dentro del sistema capitalista durante el período 1945-1971, su vinculo con un modo de producción y con el orden mundial.
-Explique a su entender cuáles fueron los objetivos y resultados del Primer Plan Quinquenal, durante el primer gobierno Peronista.
-A partir del concepto de contrato social, explique la respuesta que dio el Peronismo a los conflictos de la sociedad de masas en Argentina, durante el período comprendido entre 1946-1955.
-¿Que transformaciones impulsa el gobierno del Dr. Arturo Frondizi ? ¿Qué limites tiene? - ídem Dr.Arturo H. Illia -
-Describa las características principales del Estado Burocrático Autoritario en cuanto a la política económica que se desarrolla en nuestro país durante la autodenominada Revolución Argentina.
Compare el papel de las Fuerzas armadas en los golpes del 43, 55 y 66.
-A partir del Cordobazo la Argentina se encuentra afectada por una crisis de dominación según algunos autores ¿Cómo entiende esta afirmación?
-Explique las principales características del plan económico implementado por el presidente Juan D. Perón, en su tercera presidencia -1973-1974- .
-Explique las diferencias que se manifiestan entre el desarrollo del Estado de Bienestar y el Estado Neoliberal, dentro del sistema Capitalista tomando en cuenta las variables capital, trabajo, tecnología, concepto de sociedad, relaciones internacionales.
- A que llamamos terrorismo de Estado. Que efectos tuvo esa política .¿Hemos superado sus marcas?
-Martinez de Hoz fue el ministro de economía de la Junta Militar, ¿como explica su política?
-El neoliberalismo se instala con la presidencia de Carlos Menem en la Argentina . Justifique esta afirmación teniendo en cuenta la relación con el FMI, el Consenso de Washington y la reacción de los actores sociales argentinos que considere más representativos.
-Explique que cambios se operan en la estructura socioeconómica y en la estratificación ocupacional en nuestro país durante el período 1935-1946.
- Compare las causas que dieron origen en nuestro país al pasaje del modelo agro exportador con el pasaje al modelo de sustitución de importaciones.
-Si tenemos en cuenta la mano de obra y el capital ¿cuales son las diferencias entre las distintas etapas de ISI?
-Que característica adquiere el Estado dentro del sistema capitalista durante el período 1945-1971, su vinculo con un modo de producción y con el orden mundial.
-Explique a su entender cuáles fueron los objetivos y resultados del Primer Plan Quinquenal, durante el primer gobierno Peronista.
-A partir del concepto de contrato social, explique la respuesta que dio el Peronismo a los conflictos de la sociedad de masas en Argentina, durante el período comprendido entre 1946-1955.
-¿Que transformaciones impulsa el gobierno del Dr. Arturo Frondizi ? ¿Qué limites tiene? - ídem Dr.Arturo H. Illia -
-Describa las características principales del Estado Burocrático Autoritario en cuanto a la política económica que se desarrolla en nuestro país durante la autodenominada Revolución Argentina.
Compare el papel de las Fuerzas armadas en los golpes del 43, 55 y 66.
-A partir del Cordobazo la Argentina se encuentra afectada por una crisis de dominación según algunos autores ¿Cómo entiende esta afirmación?
-Explique las principales características del plan económico implementado por el presidente Juan D. Perón, en su tercera presidencia -1973-1974- .
-Explique las diferencias que se manifiestan entre el desarrollo del Estado de Bienestar y el Estado Neoliberal, dentro del sistema Capitalista tomando en cuenta las variables capital, trabajo, tecnología, concepto de sociedad, relaciones internacionales.
- A que llamamos terrorismo de Estado. Que efectos tuvo esa política .¿Hemos superado sus marcas?
-Martinez de Hoz fue el ministro de economía de la Junta Militar, ¿como explica su política?
-El neoliberalismo se instala con la presidencia de Carlos Menem en la Argentina . Justifique esta afirmación teniendo en cuenta la relación con el FMI, el Consenso de Washington y la reacción de los actores sociales argentinos que considere más representativos.
jueves
Trabajo práctico
Estimados estudiantes:
Disculpen que no cumpli con subir ayer el trabajo. Sabran entender.
Este trabajo se plantea a partir del visionado del documental "Reverdecer" producido en el 2007 por el colectivo La Chaya.
La tarea es:
a) Seleccionar imagenes y frases vinculadas con el proceso llamado globalización, el neoliberalismo y el postfordismo.Justificar la elección con la bibliografia obligatoria.
b) Identificar los actores sociales desarrollando las caracteristicas de cada uno de ellos a partir de una imagen, una frase y una sintesis de tres o cuatro renglones de su autoría.
c)Desarrollar una conclusión, para ello tener en cuenta una nota de diario vinculada al cultivo de soja, hay una en el blog de A.Zaiat pero pueden usar la que ustedes consideren.
Tener en cuenta la cita correcta de la nota.
Presentar el archivo en word 2007 o anterior con una caratula identificatoria .
Enviar por mail al correo historiaypresente@gmail.com en asunto: curso, nombre y apellido antes del jueves próximo para poder hacer un rescate de la experiencia y un repaso general.
Disculpen que no cumpli con subir ayer el trabajo. Sabran entender.
Este trabajo se plantea a partir del visionado del documental "Reverdecer" producido en el 2007 por el colectivo La Chaya.
La tarea es:
a) Seleccionar imagenes y frases vinculadas con el proceso llamado globalización, el neoliberalismo y el postfordismo.Justificar la elección con la bibliografia obligatoria.
b) Identificar los actores sociales desarrollando las caracteristicas de cada uno de ellos a partir de una imagen, una frase y una sintesis de tres o cuatro renglones de su autoría.
c)Desarrollar una conclusión, para ello tener en cuenta una nota de diario vinculada al cultivo de soja, hay una en el blog de A.Zaiat pero pueden usar la que ustedes consideren.
Tener en cuenta la cita correcta de la nota.
Presentar el archivo en word 2007 o anterior con una caratula identificatoria .
Enviar por mail al correo historiaypresente@gmail.com en asunto: curso, nombre y apellido antes del jueves próximo para poder hacer un rescate de la experiencia y un repaso general.
domingo
La resistencia peronista 1955-1972
Hoy, domingo 24 de octubre, junto con la Revista venitres se vendió, y sigue a la venta un DVD.
La pelicula "Los resistentes 2" de Fernandez Moujan. Testimonios de trabajadores peronistas que resisten a la caida de ´Perón y hoy también.
Son gente mayor que etaba integrada al sindicalismo en el 55, hablan muy pausado con una lucidez y con un manejo de información sin desperdicio.Sobre todo para los que preparan ICSE.
Saludos
Prof Ruth Garcia
La pelicula "Los resistentes 2" de Fernandez Moujan. Testimonios de trabajadores peronistas que resisten a la caida de ´Perón y hoy también.
Son gente mayor que etaba integrada al sindicalismo en el 55, hablan muy pausado con una lucidez y con un manejo de información sin desperdicio.Sobre todo para los que preparan ICSE.
Saludos
Prof Ruth Garcia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)