El hambre es la principal causa de muerte precoz a nivel mundial.
Los invitamos a conocer la propuesta de Brasil, que incluye, llamativamente, tambien Sed 0.
Frei Betto es el autor de la propuesta que ya fue presentada en el año 2003 en el combate contra la pobreza en la ONU.
Son muchos las entradas y los informes, les recomendamos la entrevista que le hacen a este teólogo en
www.lapulseada.com.ar/24/frei
sábado
Para entender la globalización
http//:blogs.tvpublica.com.ar/internacional
En este link encontraran muy buen material praa comprender el proceso contemporaneo con que cierra el diactado de nuestra materia. En especial el que se refiere a la Cumbre de las Americas y los foros que comenzaron en 1994.
Prof Felipe Duarte
En este link encontraran muy buen material praa comprender el proceso contemporaneo con que cierra el diactado de nuestra materia. En especial el que se refiere a la Cumbre de las Americas y los foros que comenzaron en 1994.
Prof Felipe Duarte
martes
IMPORTANTE: TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Les informamos que se encuentra en marcha la implementación del Taller de Comprensión de Textos, cuya actividad principal radica en la práctica de lectura e interpretación de las temáticas de la Asignatura: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Este ejercicio se desarrolla mediante la escritura y análisis de los autores, con un seguimiento individualizado de la tarea llevada a cabo por cada alumno/a. Los trabajos escritos serán evaluados con un puntaje de uno, dos y tres puntos según el desempeño de cada estudiante; con la salvedad, de que, la nota consignada será tenida en cuanta para el cierre definitivo del cuatrimestre. Le recordamos a los alumnos/as, de que se encuentran a tiempo para afrontar los problemas de interpretación, a los efectos de resolver los inconvenientes suscitados después del 1º Parcial, con la expectativa de que pueden mejorar sus calificaciones ejercitándose en el Taller respectivo. Éste se realiza los días lunes y viernes de 13 a 15hs, en el aula, 329 Atte Profesora María del Carmen Angueira
lunes
Trabajo Práctico: Historia y cine
Estimados alumnos:
Les proponemos un trabajo para elaborar nuestra historia desde los años 70 hasta la crisis del 2001, elaborando con las consignas que van más abajo dos documentales:
-Cazadores de utopías: Película documental fundamental para entender sobre qué bases ideológicas y políticas se forja la militancia en los 70, qué rol del Estado es el que promueven y con que tipo de sociedad sueñan. Cuales son los conflictos y cuales las soluciones.
- Memoria del saqueo, para que analicen cuales son los cambios que sufre el Estado y que tipo de sociedad se constituye en estos últimos 30 años a partir de las transformaciones que analiza o describe.
Consigna
Analizar comparativamente ambos documentales tendiendo en cuenta:
-Como aparece el Estado. Explicitar situaciones de conflicto y de transformación.
-Que sectores sociales y factores de poder aparecen y en defensa de que intereses actúan.
-Que tipo de sociedad aparece reflejada, que canales o medios de organización se construyen.
-Violencia política: Como se refleja y que explicación puede aportar para este fenómeno.
-Además, deberán construir un orden cronológico teniendo en cuenta que, entre ambos documentales, cubren los últimos 50 años de historia argentina.
Se recomienda complementar el análisis documental con la bibliografía de la cátedra y con las clases que aborden la problemática. Cualquier consulta pueden efectuarla a: icsedocente@gmail.com
Las películas pueden encontrarlas en:
http://www.taringa.net/posts/videos/3316671/%5BMegapost%5D---Documentales-Online.html
Les proponemos un trabajo para elaborar nuestra historia desde los años 70 hasta la crisis del 2001, elaborando con las consignas que van más abajo dos documentales:
-Cazadores de utopías: Película documental fundamental para entender sobre qué bases ideológicas y políticas se forja la militancia en los 70, qué rol del Estado es el que promueven y con que tipo de sociedad sueñan. Cuales son los conflictos y cuales las soluciones.
- Memoria del saqueo, para que analicen cuales son los cambios que sufre el Estado y que tipo de sociedad se constituye en estos últimos 30 años a partir de las transformaciones que analiza o describe.
Consigna
Analizar comparativamente ambos documentales tendiendo en cuenta:
-Como aparece el Estado. Explicitar situaciones de conflicto y de transformación.
-Que sectores sociales y factores de poder aparecen y en defensa de que intereses actúan.
-Que tipo de sociedad aparece reflejada, que canales o medios de organización se construyen.
-Violencia política: Como se refleja y que explicación puede aportar para este fenómeno.
-Además, deberán construir un orden cronológico teniendo en cuenta que, entre ambos documentales, cubren los últimos 50 años de historia argentina.
Se recomienda complementar el análisis documental con la bibliografía de la cátedra y con las clases que aborden la problemática. Cualquier consulta pueden efectuarla a: icsedocente@gmail.com
Las películas pueden encontrarlas en:
http://www.taringa.net/posts/videos/3316671/%5BMegapost%5D---Documentales-Online.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)